En ella encontrarán toda la información sobre las actividades desarrolladas por el ACDC de la Universidad de La Laguna (Tenerife) en relación con nuestros intereses: la divulgación científica, el análisis objetivo de las pseudociencias y la difusión del pensamiento crítico.  
Síguenos
Escépticos en el pub (Canarias)
Nuestra Universidad
Nuestra web hermana

La página web de los Cursos Universitarios Interdisciplinares de Extensión Universitaria “Ciencia y pseudociencias” de la Universidad de La Laguna
Petición

Pide que los remedios homeopáticos indiquen que su eficacia no está demostrada
El ACDC se adhiere

¡Fírmalo tú también!
No al recorte del Presupuesto en I+D
Otras Opciones
· Galería de Imágenes
· Consultas
· Encuestas
· Buscador
· Recomiéndenos
· Tu Cuenta
Usuarios Registrados
Nombre de usuario

Contraseña

Si todavía no tienes una cuenta, puedes crearte una. Como usuario registrado tendrás ventajas como enviar comentarios en los artículos o recibir información de nuestras actividades.
Noticias. ACDC
Escépticos en el Pub en Tenerife n.º 121 (16.2): «Importancia del cribado de cáncer de colon en población sana»
 

El Aula Cultural de Divulgación Científica organiza este seminario que se celebrará en el Pub «Sócrates» el 24 de octubre de 2025 de 20:00 a 22:00 horas.

La actividad pretende exponer la importancia del cribado de cáncer de colon en la población sana y de la participación de esta. Con una muestra de heces se puede salvar la vida.

Dirigido a cualquier persona interesada en la temática.

Imparte: Mileidis San Juan Acosta.MD. PhD. FEA Aparato Digestivo. Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria. Profesora Asociada Asistencial, Departamento de Medicina Interna, Dermatología y Psiquiatría de la Universidad de La Laguna.


Enviado por divulgacioncientifica el Jueves, 10 julio a las 07:20:00 (6311 Lecturas)
 
Escépticos en el Pub en Tenerife n.º 120 (16.1): «Hablar en público para hacer divulgación»
 

El Aula Cultural de Divulgación Científica organiza este seminario que se celebrará en el Pub «Sócrates» el 26 de septiembre de 2025 de 20:00 a 22:00 horas.

La actividad pretende exponer los fundamentos de la oratoria y el arte de hablar en público orientadas a la realización de conferencias de carácter divulgativo en el ámbito de iniciativas como el ciclo de conferencias informales Escépticos en el Pub en Tenerife.

El encuentro será un seminario teórico-práctico con participación de la audiencia desde el primer minuto.

Dirigido a cualquier persona interesada en la divulgación científica.

Imparte: Eva María González Lorenzo. Doctora en Ciencias de la Comunicación. Miembro del Aula Cultural de Divulgación Científica.


Enviado por divulgacioncientifica el Jueves, 10 julio a las 07:20:00 (6307 Lecturas)
 
I Curso sobre propiedad intelectual, ciencia y divulgación
 

El Aula Cultural de Divulgación Científica organiza este curso que se celebrará en modalidad online los martes y jueves en horario de 17:30 a 19:30 horas entre el 21 de octubre y 6 de noviembre de 20205.

El curso pretende iniciar a la audiencia y formarla en los aspectos esenciales del conocimiento, gestión y protección de los derechos derivados de la creación de obras científicas a través de la regulación del a propiedad intelectual.

Adicionalmente, se llevarán acciones formativas para quienes tengan interés en desarrollar sus facetas divulgadoras en el ámbito de la difusión del conocimiento científico, mediante la realización de sesiones orientadas a la creación y gestión de una marca, una página en la Red y perfiles en redes sociales.

Dirigido al público en general y, fundamentalmente, a cualquier persona interesada en la defensa de sus derechos y en la divulgación del conocimiento científico.


Enviado por divulgacioncientifica el Miércoles, 18 junio a las 07:20:00 (6302 Lecturas)
 
V Seminario de Divulgación de la Investigación: Nuevas tecnologías en la detección y conservación de los cetáceos
 

El Aula Cultural de Divulgación Científica con la colaboración del Aula Cultural «Radio Campus» y la Asociación cultural de relaciones internacionales «Hacer para el Desarrollo» organizan esta actividad que se celebrará en modalidad online el 6 de junio de 2025 de 16:00 a 18:00 horas.

Este seminario expone el uso y estudio de tecnologías punteras de acústica pasiva y cámaras infrarrojas con software de inteligencia artificial, para detectar y estudiar cetáceos (tanto en superficie como en profundidad) con el fin de contribuir a su conservación.

Imparte: Olivia Marín Delgado, Doctoranda del grupo de investigación de Cetáceos de la ULL. Su investigación se centra en la detección térmica y acústica y para el estudio del comportamiento de los cetáceos de buceo profundo como los cachalotes y los calderones. Actualmente trabaja como investigadora en formación dentro del Departamento de Ingeniería Industrial de la Universidad La Laguna.


Enviado por divulgacioncientifica el Jueves, 29 mayo a las 07:20:00 (6291 Lecturas)
 
IV Seminario de Divulgación de la Investigación: Escultura en metal electroformado aplicada a las nuevas tecnologías de fabricación digital
 

El Aula Cultural de Divulgación Científica con la colaboración del Aula Cultural «Radio Campus» y la Asociación cultural de relaciones internacionales «Hacer para el Desarrollo» organizan esta actividad que se celebrará en modalidad online el 29 de mayo de 2025 de 16:00 a 18:00 horas.

Este seminario es una muestra del proyecto de tesis adjunto al grupo de investigación Técnicas Procedimientos y Discursos Escultóricos Contemporáneos (TPDEC) donde se propone la optimización de los procesos de electroformado y la tecnología de fabricación digital para la producción de esculturas metálicas. Se plantea la integración de procesos híbridos que combinan la deposición metálica controlada sobre modelos impresos en materiales termofusibles, con la posterior evacuación térmica de los núcleos, utilizando métodos tradicionales. El electroforming, conocido también como galvanoplastia dependiendo del procedimiento, es un proceso electroquímico que permite la creación de capas metálicas sobre sustratos no conductores, generando estructuras ligeras pero resistentes. El estudio se centra en la evaluación de diversos parámetros clave, como la densidad de corriente, la composición de los baños electrolíticos, los tiempos de exposición y la selección de nuevos materiales de impresión 3D (PLA y resinas castables). Este proyecto busca aportar un enfoque sistemático a la producción de esculturas metálicas, optimizando los grosores y la adherencia de los recubrimientos metálicos en superficies complejas, ampliando las posibilidades técnicas y estéticas en el ámbito de la escultura contemporánea. Así mismo, se evalúa el impacto socioambiental y la viabilidad económica de la implementación de estas tecnologías en los talleres de producción artística. Este proyecto tiene implicaciones significativas en la democratización de técnicas avanzadas en la creación escultórica, así como en el desarrollo de nuevos lenguajes artísticos que fusionan tecnología digital y procesos tradicionales, contribuyendo a la sostenibilidad y a la innovación en la escultura en metal.


Enviado por divulgacioncientifica el Miércoles, 07 mayo a las 07:20:00 (6280 Lecturas)
 
Novedades Pasadas

Martes, 22 abril
· Escépticos en el Pub en Tenerife n.º 119 (15.9): «Blogalia: hogar de la divulgación en las bitácoras» - 6274 lecturas
Martes, 08 abril
· Ciencia y verdad: (Des)engaños del conocimiento - 6244 lecturas
Miércoles, 26 marzo
· Ciencia y pseudociencias 2025 - 6228 lecturas
· III Seminario de Divulgación de la Investigación: Óptica adaptativa: alcanzando los límites - 6224 lecturas
Lunes, 24 marzo
· Escépticos en el Pub en Tenerife n.º 118 (15.8): «Blas Cabrera: un físico universal con raíces canarias» - 6229 lecturas
Lunes, 17 marzo
· III Seminario de Divulgación de la Investigación: Óptica adaptativa: alcanzando los límites - 6216 lecturas
· Escépticos en el Pub en Tenerife n.º 115 (15.5): «El alumnado olvidado» - 6203 lecturas
Lunes, 24 febrero
· V Curso Interdisciplinar «Ajedrez: arte, ciencia y cultura» - 6221 lecturas
Lunes, 17 febrero
· II Seminario de Divulgación de la Investigación: La persuasión coercitiva en el ámbito sectario - 6212 lecturas
Viernes, 14 febrero
· Escépticos en el Pub en Tenerife n.º 117 (15.7): «Factores ambientales en la reproducción humana» - 6208 lecturas

Archivo de Noticias

Charlie Hebdo
Informes Monográficos
 
El ACDC en 28 diapositivas
28 diapositivas
Las actividades del ACDC en 2013
93 diapositivas
Escépticos en el pub (Canarias)
77 diapositivas
2007, Año de la Ciencia. Serie de 45 artículos
64 diapositivas
Críticas de libros de divulgación
27 diapositivas
Los carteles de algunas actividades del ACDC
38 diapositivas
Libros y CD-ROM publicados por miembros del ACDC
138 diapositivas
Las visitas al sitio web del ACDC
22 diapositivas
Los imprescindibles de la ciencia
257 diapositivas
Archivo de Noticias
Ciclo de conferencias del ACDC

Convalidable por 2 Créditos de Libre Elección (CLE) de la ULL
Suscríbete
Encuesta
¿Cómo calificaría el estado de la divulgación científica en España?

Excelente
Muy Bueno
Bueno
Regular
Malo
Muy Malo
Pésimo



Resultados
Encuestas

votos 355
Recuérdanos
No olvides nuestra dirección...

· Agregar a favoritos
· Ser tu página de inicio