Diario del viaje de un naturalista alrededor del mundo
Fecha Lunes, 13 enero a las 12:04:52
Tema Noticias


El día 6 de enero se cumplieron 182 años de la llegada al puerto de Santa Cruz de Tenerife, en 1832, de Charles Robert Darwin (1809-1882).

En las primeras líneas del primer capítulo del “Diario del viaje de un naturalista alrededor del mundo”, el también autor de “El origen de las especies” relata lo siguiente: «El 6 de enero llegamos a Tenerife, pero se nos prohibió desembarcar, por temor de que lleváramos el cólera; a la mañana siguiente vimos salir el Sol tras el escarpado perfil de la isla de Gran Canaria e iluminar súbitamente el pico de Tenerife, en tanto las regiones más bajas aparecían veladas en nubes aborregadas».

Desde el ACDC aprovechamos la conmemoración de la llegada de Darwin a Tenerife para recomendar la lectura del “Diario del viaje de un naturalista alrededor del mundo”, uno de los grandes libros de la literatura de viajes de todos los tiempos

Diario del viaje de un naturalista alrededor del mundo.
Charles Darwin (Traducción del inglés de Juan Mateos).
Editorial Espasa Calpe, S. A. (Espasa Clásicos).
Madrid (2008), 539 páginas.
ISBN: 978-84-670-2718-1.

El título original de la obra, publicada en 1836, es el siguiente: “Journal of researches into the Natural History and Geology of the countries visited during the Voyage round the world of H. M. S. «Beagle» under the command of Captain Fitz Roy”.



En la solapa delantera del libro se puede leer lo siguiente:

Siempre es interesante leer y releer las obras de Darwin (Shrewsbury, Inglaterra, 1809 - Kent, Inglaterra, 1882) por la riqueza de los datos que aporta a sus reflexiones sobre «el misterio de los misterios» que subyace en el principio de la existencia. Adentrarse en este diario de los primeros tiempos de un Darwin joven, abierto a las respuestas que da la Naturaleza a sus preguntas, tiene además el aliciente de conocer de primera mano sus impresiones sobre América del Sur, Australia y las islas Galápagos, que son ni más ni menos que el germen de su gran obra, El origen de las especies.

A bordo del Beagle, el joven Darwin realizó múltiples trabajos de observación, reflexión y análisis de lo que la Naturaleza presentaba ante sus ojos, puesto que como él mismo escribió: «El mapa del mundo deja de ser una hoja muerta» para convertirse en una fuente inagotable de conocimiento y reflexión que influiría decisivamente en el posterior desarrollo de la ciencia moderna.

Índice de capítulos:

Prefacio del autor (página 17).

Capítulo I: Santiago. Islas de Cabo Verde (p. 19).
Porto Praya.
Ribeira Grande.
Polvo atmosférico con infusorios.
Costumbres de una Aplysia y de un pulpo.
Rocas de San Pablo, no volcánicas.
Curiosas incrustaciones.
Los insectos, primeros colonos de las islas.
Fernando Noronha.
Bahía.
Rocas bruñidas.
Hábitos de un Diodon, o pez orbe.
Confervas pelágicas e infusorios.
Causas de las diversas coloraciones del mar.

Capítulo II: Río de Janeiro (p. 36).
Río de Janeiro.
Excursión al norte de Cabo Frío.
Gran evaporación.
Esclavitud.
Bahía de Botofogo.
Planarias terrestres.
Nubes en el Corcovado.
Aguacero.
Ranas músicas.
Insectos fosforescentes.
Poder de saltar de los elatéridos.
Bruma azul.
Ruido hecho por una mariposa.
Entomología.
Hormigas.
Avispa matando una araña.
Araña parásita.
Artificios de una Epeira.
Arañas gregarias.
Araña con tela asimétrica.

Capítulo III: Maldonado (p. 55).
Montevideo.
Maldonado.
Excursión al río Polanco.
Lazo y bolas.
Perdices.
Ausencia de árboles.
Ciervos.
Capibara, o puerco de río.
Tucutuco.
Molotrhus: sus hábitos, parecidos a los del cuclillo.
Muscivora tirana.
Sisonte.
Raposas que se alimentan de carroña.
Tubos formados por el rayo.
Casa fulminada.

Capítulo IV: Del río Negro a Bahía Blanca (p. 76).
Río Negro.
Estancias atacadas por los indios.
Lagos salados.
Flamencos.
Del río Negro a río Colorado.
Árbol sagrado.
Liebre patagónica.
Familias indias.
El general Rosas.
Camino de Bahía Blanca.
Dunas de arena.
El teniente negro.
Bahía Blanca.
Incrustaciones salinas.
Punta Alta.
El zorrillo.

Capítulo V: Bahía Blanca (p. 93).
Bahía Blanca.
Geología.
Numerosos cuadrúpedos gigantes extintos.
Extinción reciente.
Longevidad de las especies.
Los animales corpulentos no requieren una vegetación exuberante.
África del Sur.
Fósiles siberianos.
Dos especies de avestruz.
Hábitos del hornero.
Armadillos.
Culebra venenosa, sapo, lagarto.
Hibernación de los animales.
Costumbres de la pluma de mar.
Guerras y matanzas de indios.
Punta de flecha reliquia de antigua época.

Capítulo VI: De Bahía Blanca a Buenos Aires.
Partida para Buenos Aires.
Río Sauce.
Sierra ventana.
Tercera posta.
Conducción de caballos.
Bolas.
Perdices y zorros.
Caracteres del país.
Andarríos de largas patas.
Terutero.
Pedrisco.
Cercados naturales en Sierra Tapalguen.
Carne de puma.
Dieta de carne.
Guardia del monte.
Efectos del ganado en la vegetación.
Cardos.
Buenos Aires.
Corral en que se sacrifica el ganado.

Capítulo VII: De Buenos Aires a Santa Fe (p. 131).
Excursión a Santa Fe.
Espesuras de cardos.
Hábitos de la vizcacha.
Mochuelo.
Corrientes salinas.
Llanuras horizontales.
Mastodonte.
Santa Fe.
Cambio en el paisaje.
Geología.
Diente de un caballo extinto.
Relación de los cuadrúpedos, fósiles y recientes, de Norteamérica y Sudamérica.
Efectos de una gran sequía.
El Paraná.
Hábitos del jaguar.
Picotijera.
Martín pescador, loro y colatijera.
Revolución.
Buenos Aires.
Estado de gobierno.

Capítulo VIII: Banda oriental y Patagonia (p. 150).
Excursión a Colonia del Sacramento.
Valor de una estancia.
Manera de contar el ganado vacuno.
Singular raza de bueyes.
Pequeñas piedras perforadas.
Perros pastores.
Doma de caballos.
Destreza de los gauchos.
Carácter de los habitantes.
Río de la Plata.
Bandadas de mariposas.
Arañas aeronautas.
Fosforescencia del mar.
Puerto Deseado.
Guanaco.
Puerto de San Julián.
Geología de Patagonia.
Animales fósiles gigantescos.
Tipos de organización constante.
Cambio en la zoología de América.
Causas de extinción.

Capítulo IX: Santa Cruz, Patagonia y las Islas Falkland (p. 183).
Santa Cruz.
Expedición río arriba.
Indios.
Inmensas corrientes de lava basáltica.
Fragmentos no acarreados por el río.
Excavación del valle.
El cóndor y sus hábitos.
La Cordillera.
Bloques erráticos de gran tamaño.
Despojos indios.
Regreso al barco.
Islas Falkland.
Caballos salvajes, ganado vacuno, conejos.
Zorro parecido al lobo.
Hoguera hecha con huesos.
Manera de cazar el ganado salvaje.
Geología.
Corrientes de piedras.
Escenas de violencia.
Pingüino.
Gansos.
Huevos de Doris.
Animales compuestos.

Capítulo X: Tierra del Fuego (p. 209).
Primer arribo a Tierra del Fuego.
Bahía del Buen Suceso.
Relato de los fueguinos a bordo.
Entrevista con los salvajes.
Aspecto de los bosques.
Cabo de Hornos.
Abra Wigwan.
Miserable condición de los salvajes.
Hambres.
Caníbales.
Matricidio.
Sentimientos religiosos.
Gran tempestad.
Canal del Beagle.
Ponsonby Sound.
Construcción de cabañas y colonia de fueguinos.
Bifurcación del canal del Beagle.
Glaciares.
Regreso al barco.
Segunda visita en barco a la colonia.
Igualdad de condición entre los naturales.

Capítulo XI: Estrecho de Magallanes. Clima de las costas meridionales (p. 235).
Estrecho de Magallanes.
Puerto del Hambre.
Ascensión al monte Tarn.
Bosques.
Hongos comestibles.
Zoología.
Alga gigante.
Partida de Tierra del Fuego.
Clima.
Árboles frutales y producciones de las costas del Sur.
Altura de la línea de nieve en la cordillera.
Descenso de los glaciares al mar.
Formación de icebergs.
Transporte de cantos erráticos.
Clima y producciones de las islas antárticas.
Conservación de cadáveres helados.
Recapitulación.

Capítulo XII: Chile central (p. 260).
Valparaíso.
Excursión al pie de los Andes.
Estructura del país.
Ascensión a la campana de Quillota.
Masas agrietadas de roca verde.
Valles inmensos.
Minas.
Condición de los mineros.
Santiago.
Baños termales de Cauquenes.
Minas de oro.
Máquinas trituradoras.
Piedras perforadas.
Hábitos del puma.
El turco y el tapaculo.
Colibríes.

Capítulo XIII: Chiloé y las Islas Chonos (p. 279).
Chiloé.
Aspecto general.
Excursión en bote.
Indígenas.
Castro.
Zorro manso.
Ascensión a San Pedro.
Archipiélago de Chonos.
Península de Tres Montes.
Sierra granítica.
Marinos náufragos en un bote.
Puerto de Low.
Patata silvestre.
Formación de turba.
Myopotamus, nutria y ratones.
Cheucau y pájaro ladrador.
Opetiorrhynchus.
Singular carácter de la ornitología.
Petreles.

Capítulo XIV: Chiloé y Concepción. Gran terremoto (p. 296).
San Carlos, Chiloé.
El Osorno, en erupción al mismo tiempo que el Aconcagua y el Coseguina.
Excursión a caballo a Cucao.
Selvas impenetrables.
Valdivia.
Indios.
Temblor de tierra.
Concepción.
Gran terremoto.
Rocas hendidas.
Aspecto de las antiguas ciudades.
El mar, ennegrecido e hirviente.
Dirección de las vibraciones.
Desplazamiento de piedras en sentido circular.
Gran ola.
Elevación permanente del suelo.
Área de fenómenos volcánicos.
Conexión entre las fuerzas elevatorias y eruptivas.
Causa de los terremotos.
Elevación lenta de las cadenas de montañas.

Capítulo XV: Paso de la Cordillera (p. 316).
Valparaíso.
Paso del Portillo.
Sagacidad de los mulos.
Torrentes.
Minas; cómo se descubrieron.
Pruebas de la elevación gradual de la Cordillera.
Efecto de la nieve sobre la roca.
Estructura geológica de las cadenas principales; su distinto origen y elevación.
Gran área de sumersión.
Nieve roja.
Vientos.
Pirámides de nieve.
Atmósfera seca y clara.
Electricidad.
Pampas.
Zoología de las vertientes opuestas de los Andes.
Langostas.
Grandes chinches.
Mendoza.
Paso de Uspallata.
Árboles silicificados enterrados cuando crecían.
Puente de los Incas.
Se ha exagerado la dificultad de los pasos.
Cumbre.
Casuchas.
Valparaíso.

Capítulo XVI: Chile septentrional y Perú (p. 338).
Camino de la costa a Coquimbo.
Cargas excesivas transportadas por los mineros.
Coquimbo.
Terremoto.
Terrazas escalonadas.
Ausencia de depósitos recientes.
Contemporaneidad de las formaciones terciarias.
Excursión valle arriba.
Camino a Huasco.
Desiertos.
Valle de Copiapó.
Lluvia y terremotos.
Hidrofobia.
El Despoblado.
Ruinas indias.
Cambio probable de clima.
Lecho de río arqueado por un terremoto.
Temporales de viento frío.
Ruidos que salen de una montaña.
Iquique.
Aluvión salado.
Nitrato de sodio.
Lima.
País insalubre.
Ruinas del Callao, derribado por un terremoto.
Sumersión reciente.
Conchas levantadas en el San Lorenzo; su descomposición.
Llanura con conchas sepultadas y fragmentos de alfarería.
Antigüedad de la raza india.

Capítulo XVII: Archipiélago de los Galápagos (p. 371).
El grupo volcánico en conjunto.
Número de cráteres.
Arbustos sin hojas.
Colonia en la isla Charles.
Isla James.
Lago salado en el cráter.
Historia natural del grupo.
Ornitología; curiosos pinzones.
Reptiles.
Hábitos de las grandes tortugas.
Lagarto marino que se alimenta de algas.
Lagarto terrestre zapador y herbívoro.
Importancia de los reptiles en el archipiélago.
Peces, conchas, insectos.
Botánica.
Tipo americano de organización.
Diferencias en las especies o razas de las distintas islas.
Mansedumbre de las aves.
El temor del hombre, instinto adquirido.

Capítulo XVIII: Tahití y Nueva Zelanda (p. 398).
Paso por el archipiélago Low.
Tahití.
Aspecto.
Vegetación en las montañas.
Vista de Eimeo.
Excursión al interior.
Profundos barrancos.
Sucesión de cascadas.
Multitud de plantas útiles silvestres.
Templanza de los habitantes.
Su estado moral.
Parlamento convenido.
Nueva Zelanda.
Bahía de las islas Hippahs.
Excursión a Waimate.
Establecimiento de misiones.
Semillas inglesas naturalizadas.
Waiomio.
Funerales de una neozelandesa.
Partida para Australia.

Capítulo XIX: Australia (p. 425).
Sydney.
Excursión a Bathrust.
Aspecto de los bosques.
Un grupo de indígenas.
Extinción gradual de los aborígenes.
Infección engendrada por la asociación de hombres en perfecta salud.
Las Montañas Azules.
Vista de los grandes valles en forma de golfos.
Su origen y formación.
Bathrust; cultura general de las clases bajas.
Estado de la sociedad.
Tierra de Van Diemen.
Ciudad de Hobart.
Destierro general de aborígenes.
Monte Wellington.
King George´s Sound.
Aspecto triste del país.
«Bald Head»; moldes calcáreos de ramas de árboles.
Grupo de naturales.
Partida de Australia.

Capítulo XX: Islas Keeling. Formaciones de coral.
Islas Keeling.
Su singular aspecto.
Escasez de la flora.
Transporte de semillas.
Aves e insectos.
Manantiales que tienen flujo y reflujo.
Campos de coral muerto.
Piedras transportadas en las raíces de los árboles.
Cangrejo enorme.
Escozor producido por los corales.
Pez que se alimenta de corales.
Formaciones de coral.
Islas de laguna o atolls.
Profundidad a que pueden vivir los corales constructores de arrecifes.
Vastas extensiones salpicadas de islas de coral bajas.
Sumersión de sus cimientos.
Arrecifes-barrera.
Arrecifes franjeantes.
Conversión de los arrecifes franjeantes en arrecifes-barrera y en atolls.
Evidencia de los cambios de nivel.
Brechas en los arrecifes-barrera.
Atolls de las Maldivas; su peculiar estructura.
Arrecifes muertos y sumergidos.
Áreas de sumersión y emersión.
Distribución de volcanes.
Sumersión lenta y vasta en extensión e importancia.

Capítulo XXI: De la isla Mauricio a Inglaterra (p. 474).
Hermoso aspecto de la isla Mauricio.
Gran anillo crateriforme de montañas.
Indios.
Santa Elena.
Historia de los cambios de la vegetación.
Causa de la extinción de las conchas terrestres.
Ascensión.
Variación en las ratas importadas.
Bombas volcánicas.
Capas de infusorios.
Bahía.
Brasil.
Esplendor del paisaje tropical.
Pernambuco.
Arrecife singular.
Esclavitud.
Regreso a Inglaterra.
Mirada retrospectiva acerca de nuestro viaje.
_______________

Esta obra figura como recomendada en la sección “Biblioteca” de este sitio web.

Categoría: Publicaciones recomendadas.

JMRC.
13Ene2014.







Este artículo proviene de ACDC. Universidad de La Laguna
http://www.divulgacioncientifica.org

La dirección de esta noticia es:
http://www.divulgacioncientifica.org/modules.php?name=News&file=article&sid=585