En ella encontrarán toda la información sobre las actividades desarrolladas por el ACDC de la Universidad de La Laguna (Tenerife) en relación con nuestros intereses: la divulgación científica, el análisis objetivo de las pseudociencias y la difusión del pensamiento crítico.  
Síguenos
Escépticos en el pub (Canarias)
Nuestra Universidad
Nuestra web hermana

La página web de los Cursos Universitarios Interdisciplinares de Extensión Universitaria “Ciencia y pseudociencias” de la Universidad de La Laguna
Petición

Pide que los remedios homeopáticos indiquen que su eficacia no está demostrada
El ACDC se adhiere

¡Fírmalo tú también!
No al recorte del Presupuesto en I+D
Otras Opciones
· Galería de Imágenes
· Consultas
· Encuestas
· Buscador
· Recomiéndenos
· Tu Cuenta
Usuarios Registrados
Nombre de usuario

Contraseña

Si todavía no tienes una cuenta, puedes crearte una. Como usuario registrado tendrás ventajas como enviar comentarios en los artículos o recibir información de nuestras actividades.
En el cáncer de mama, las apariencias engañan
 

Investigadores del Centro de Regulación Genómica han descubierto que una molécula que se consideraba indicador para cáncer de mama, en realidad también tiene una función protectora. El hallazgo se publica en la revista Cell Reports.

Uno de los principales indicadores para determinar la actividad de un tumor es la división celular. Las células cancerígenas se dividen más que el resto y los genes y moléculas implicados en el proceso de división son, a menudo, dianas para identificar y tratar algunos tipos de cáncer.

Investigadores del Centro de Regulación Genómica (CRG), liderados por Miguel Beato, acaban de describir en un artículo publicado en la revista Cell Reports que una de estas moléculas –la quinasa PLK1– hasta ahora siempre relacionada con el cáncer, también puede ser crucial para el buen funcionamiento de la célula.



PLK1 siempre se había asociado al cáncer de mama por su papel en la división celular. Es una enzima que se encuentra muy activa durante el ciclo celular, en concreto durante la replicación del material genético y la mitosis. Por ello se encuentra en grandes cantidades en células afectadas por el tumor. Ahora, Beato y colaboradores han observado que PLK1 también tiene un papel importante en la regulación de genes que se activan durante el estadio de reposo e iniciación de la división.

“Lo que hemos observado usando técnicas de genómica y proteómica es que cuando PLK1 se expresa en su justa medida participa en la respuesta a estrógenos y es necesaria para controlar y regular los genes que detienen la división celular” explica Beato, jefe del grupo Cromatina y Expresión Génica en el CRG.

“Nuestro trabajo demuestra que PKL no siempre es indicador de mal pronóstico. Es importante que aprendamos a usar esta información y, cuando se diseñen tratamientos para el cáncer de mama, se tenga en cuenta que solo debemos reducir los niveles altos de PLK1 que pueden ser perjudiciales, pero intentando mantener los niveles fisiológicos”, añade.

El trabajo se ha realizado gracias a un conjunto de datos sobre pacientes con cáncer de mama y se ha llevado a cabo íntegramente en el CRG.

Referencia bibliográfica:


Wierer et al., PLK1 Signaling in Breast Cancer Cells Cooperates with Estrogen Receptor-Dependent Gene Tran- scription, Cell Reports (2013), http://dx.doi.org/10.1016/j.celrep.2013.05.024

Fuente:
CRG|25 junio 2013 12:17

Figura: Cirugía de cáncer de mama. / HVR

Categoría:
Biomedicina y Salud. Otras Especialidades Médicas.

Noticia procedente del Servicio de Información y Noticias Científicas (SINC). http://www.agenciasinc.es/


Enviado el Jueves, 27 junio a las 08:43:35 por divulgacioncientifica (908 lecturas)
 
Opciones

 Imprimir  Imprimir                

 Enviar a un Amigo  Enviar a un Amigo

"Usuarios Registrados" | Entrar/Crear Cuenta | 0 Comentarios
Los comentarios son propiedad de quien los envió. No somos responsables por su contenido.

No se permiten comentarios Anónimos, Regístrese por favor