|
 |
Los pasados días 9 y 10 de abril de 2015 se celebró el I Congreso de Jóvenes Investigadores de Canarias, que se desarrolló en la Sección de Ciencias de la Información de la Facultad de Ciencias Políticas, Sociales y de la Comunicación, y fue organizado por la Asociación de Jóvenes Investigadores de Tenerife (JINTE) y el Vicerrectorado de Posgrado, Nuevos Estudios y Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) de la Universidad de La Laguna (ULL).
En el programa científico del Congreso, que se puede descargar en ESTE ENLACE, se incluyó una Mesa Redonda que llevó por título “Pensamiento crítico y pseudociencias”, celebrada el 9 de abril, jueves, a partir de las 18:30 horas.
Actuó como moderadora África Borges del Rosal, miembro del Comité Organizador del Congreso y Profesora Titular de Universidad en el Área de Metodología de las Ciencias del Comportamiento (ULL).
Los participantes fueron cuatro miembros del Aula Cultural de Divulgación Científica de la ULL: Teresa González de la Fe, Catedrática de Universidad del Área de Sociología (ULL); José María Riol Cimas, Profesor Titular de Universidad del Área de Bioquímica y Biología Molecular (ULL) y director del Aula Cultural de Divulgación Científica (ULL); Carlos J. Álvarez González, Profesor Titular de Universidad del Área de Psicología Básica (ULL), y César Esteban López, Profesor Titular de Universidad del Área de Astronomía y Astrofísica (ULL) e Investigador del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC).
El acto fue una magnífica oportunidad para resaltar la importancia del pensamiento crítico en la sociedad, y para intercambiar opiniones acerca de las numerosas pseudociencias que inundan nuestra sociedad, en especial acerca de las más peligrosas, las del ámbito de la salud.
El debate se centró en los siguientes puntos:
1. ¿Por qué la gente confía en las pseudociencias y qué intereses hay detrás?
2. Medios de comunicación y pseudociencias.
3. Pseudociencias y las instituciones
4. La divulgación contra la pseudociencia, ¿es el arma adecuada?
5. Pensamiento crítico: ¿cuál es su importancia? ¿cómo fomentarlo?
Categoría: Congresos.
JMRC.
ACDC. 29Abr2015.
Enviado el Miércoles, 29 abril a las 09:14:19 por divulgacioncientifica (1625 lecturas)
|
|