 |
Escépticos en el pub (Canarias) |
|
|
 |
 |
No al recorte del Presupuesto en I+D |
|
|
 |
 |
Si todavía no tienes una cuenta, puedes crearte una. Como usuario registrado tendrás ventajas como enviar comentarios en los artículos o recibir información de nuestras actividades. |
|
|
 |
|
 |
Escépticos en el Pub en Tenerife n.º 119 (15.9): «Blogalia: hogar de la divulgación en las bitácoras» |
 |
|
La conferencia pretende hacer repaso de la historia de Blogalia como espacio para la creación de bitácoras de divulgación científica y pensamiento crítico.
En 2001 Víctor Ruíz Ruíz (Quality Engineering Manager en Red Hat (IBM), fundador y administrador de Blogalia) tuvo un sueño: soñó que la Red se llenaba de personas que escribían. Escribían porque tenían cosas que decir. Soñó con una herramienta que lo hacía posible. Y soñó que se hacía realidad. El sueño se cumplió. Y la realidad superó la imaginación. Ésta es la historia de Blogalia.
El encuentro será un diálogo distendido con la ponente sobre el tema objeto de su disertación.
Enviado por divulgacioncientifica el Martes, 22 abril a las 07:20:00 (6195 Lecturas)
|
|
|
 |
Ciencia y verdad: (Des)engaños del conocimiento |
 |
|
El Aula Cultural de Divulgación Científica y el Pub «Sócrates» organizan esta conferencia que se celebrará el jueves 10 de abril de 2025 en horario de 20:30 a 22:30 horas en el Pub «Sócrates».
El encuentro pretende llevar a cabo una función divulgadora sobre las nociones de ciencia, pseudociencias, pensamiento crítico y falacias argumentativas. En tono ameno, pero con el rigor necesario, se mostrarán diversos ejemplos de las pseudociencias más mediáticas y se pondrá de relieve la necesidad de aplicar el pensamiento crítico y una buena argumentación para poder desmentir y combatir la expansión de las pseudociencias.
Enviado por divulgacioncientifica el Martes, 08 abril a las 07:20:00 (6189 Lecturas)
|
|
|
 |
III Seminario de Divulgación de la Investigación: Óptica adaptativa: alcanzando los límites |
 |
|
El Aula Cultural de Divulgación Científica con la colaboración del Aula Cultural «Radio Campus» y la Asociación cultural de relaciones internacionales «Hacer para el Desarrollo» organizan esta actividad que se celebrará en modalidad online el 24 de abril de 2025 de 16:00 a 18:00 horas.
La tendencia en la astrofísica es la de incrementar el tamaño de los telescopios para poder detectar, medir y resolver objetos y estructuras cada vez más pequeñas y lejanas. La atmósfera degrada considerablemente la luz que nos llega a la Tierra, un efecto que limita enormemente la calidad de imagen de los telescopios grandes. La óptica adaptativa surge como una técnica que permite compensar los efectos introducidos por la atmósfera sobre la luz, permitiendo conseguir cada vez mayores calidades de imagen y alcanzar el límite teórico de los telescopios. En el seminario, se expondrá el funcionamiento de un sistema de óptica adaptativa y se ahondará en el caso particular de su uso en observaciones solares.
Dirigido a cualquier persona interesada en la temática del seminario.
Enviado por divulgacioncientifica el Miércoles, 26 marzo a las 07:20:00 (6182 Lecturas)
|
|
 |
|
 |
|
 |
Ciencia y pseudociencias 2025 |
 |
|
Granadilla de Abona acoge el curso «Ciencia y pseudociencias 2025», organizado conjuntamente por el Vicerrectorado de Cultura y Extensión Universitaria y el Ilustre Ayuntamiento de Granadilla de Abona, dentro de la programación de los Cursos de Extensión Universitaria en el ámbito municipal “Ayuntamientos 2025”, que se celebrará los días 8, 9 y 10 de octubre de 2025.
El objetivo del curso es crear un espacio de debate entre la academia y la ciudadanía en torno a los conceptos de pensamiento crítico y sano escepticismo, exponiendo cómo se desarrolla la actividad científica y cuál debe el papel de la sociedad ante la presencia de las denominadas pseudociencias.
Metodología docente: Conferencias en la forma de clases magistrales distendidas. Sesión de preguntas y respuestas. Sesión de debate. Actuación de un ilusionista, para poner en contexto el detalle de que nuestros sentidos pueden engañarnos.
Este curso está orientado a cualquier persona interesada en el conocimiento del funcionamiento de la ciencia, tanto en la parte de investigación como de divulgación y a la identificación de las prácticas pseudocientíficas y de su incidencia en la vida cotidiana.
Enviado por divulgacioncientifica el Miércoles, 26 marzo a las 07:20:00 (6176 Lecturas)
|
|
 |
|
 |
|
 |
Escépticos en el Pub en Tenerife n.º 118 (15.8): «Blas Cabrera: un físico universal con raíces canarias» |
 |
|
En medio del revulsivo científico para la Física, un canario consiguió hacerse un hueco en la ‘crême’ de la ciencia europea. Con un carácter conciliador y una gran inteligencia, el conejero de nacimiento y lagunero de corazón, Blas Cabrera, logró codearse con grandes y reputados científicos, impulsar la física en España y convertirse en una de las figuras de la ciencia más importantes del siglo XX. Y sin embargo, pocos a los que siquiera les suena su nombre. En esta charla trataremos de desentrañar su vida y obra para acercarnos más al científico más importante de Canarias.
El encuentro será un diálogo distendido con la ponente sobre el tema objeto de su disertación.
Imparte: Verónica Pavés Lorenzo. Periodista científica. Redactora de Sanidad, Medio Ambiente, Ciencia y Tecnología en el periódico El Día.
Enviado por divulgacioncientifica el Lunes, 24 marzo a las 07:20:00 (6172 Lecturas)
|
|
|
Novedades Pasadas
Lunes, 17 marzo | · | III Seminario de Divulgación de la Investigación: Óptica adaptativa: alcanzando los límites - 6165 lecturas |
· | Escépticos en el Pub en Tenerife n.º 115 (15.5): «El alumnado olvidado» - 6155 lecturas |
Lunes, 24 febrero | · | V Curso Interdisciplinar «Ajedrez: arte, ciencia y cultura» - 6147 lecturas |
Lunes, 17 febrero | · | II Seminario de Divulgación de la Investigación: La persuasión coercitiva en el ámbito sectario - 6138 lecturas |
Viernes, 14 febrero | · | Escépticos en el Pub en Tenerife n.º 117 (15.7): «Factores ambientales en la reproducción humana» - 6130 lecturas |
Miércoles, 12 febrero | · | III Curso de iniciación a la Divulgación Científica - 6135 lecturas |
Miércoles, 05 febrero | · | Escépticos en el Pub en Tenerife n.º 116 (15.6): «Paleopatólogos, veterinarios y detectives del pasado» - 6110 lecturas |
Jueves, 16 enero | · | I Curso de Ilustración y Cómic para la Divulgación Científica - 6090 lecturas |
· | I Seminario de Divulgación de la Investigación: El espacio narrativo como proyección de los personajes una novela canaria... - 6105 lecturas |
Miércoles, 11 diciembre | · | Escépticos en el Pub en Tenerife n.º 115 (15.5): «El alumnado olvidado» - 6085 lecturas |
Archivo de Noticias
|
|
 |
El ACDC en 28 diapositivas |
 |
28 diapositivas |
|
|
|
 |
 |
Las actividades del ACDC en 2013 |
 |
93 diapositivas |
|
|
|
 |
 |
Escépticos en el pub (Canarias) |
 |
77 diapositivas |
|
|
|
 |
 |
2007, Año de la Ciencia. Serie de 45 artículos |
 |
64 diapositivas |
|
|
|
 |
 |
Críticas de libros de divulgación |
 |
27 diapositivas |
|
|
|
 |
 |
Los carteles de algunas actividades del ACDC |
 |
38 diapositivas |
|
|
|
 |
 |
Libros y CD-ROM publicados por miembros del ACDC |
 |
138 diapositivas |
|
|
|
 |
 |
Las visitas al sitio web del ACDC |
 |
22 diapositivas |
|
|
|
 |
 |
Los imprescindibles de la ciencia |
 |
257 diapositivas |
|
|
|
 |
 |
Ciclo de conferencias del ACDC |
|
|
 |
|